Alianza con Embraer
- Categoría: Uncategorised
- Publicado: Sábado, 08 Junio 2019 18:34
- Escrito por Administrator
- Visto: 2125
De la reunión informal en la que estaba el ejecutivo de Embraer Marcelo Comte, surgió un primer contacto con Embraer. Marcelo, un ejecutivo con muchas ganas de figurar y ser reconocido por impulsar la empresa de aviones de Brasil, podía tomar ciertas decisiones. Entre ellas entregar una serie de aviones, especialmente de la familia ERJ, para que, a un precio muy bajo, básicamente un arrendamiento por horas de vuelo, la nueva aerolínea podría contar con estos equipos aéreos. Al no contar con capital las hermanas Da Silva y el señor Fuchs vieron en esta oportunidad una manera de comenzar y más adelante ir ajustando las cargas. Actualmente, cada una de las filiales por país cancela el valor del leasing de los aviones correspondientes.
Los aviones de Embraer son a propulsión, lo que significa en términos de operación que en viajes de alrededor de 500 km ahorran 20 minutos con respecto al ATR que es un avión de hélice. Debido a la alianza realizada por el tipo de aeronave debían ser muy eficientes en los transbordos y cambiar las distancias cortas para realizar distancias consideradas largas para aerolíneas regionales que generalmente están sobre los 150-250 Kilómetros. Pero si lograban sacarle partido podrían realizar 10 viajes mientras la competencia (ATR) solamente realizaría 8. Sin embargo, en los periodos donde el avión no se estuviera usando (no hay clientes o mantenimiento) los costos asociados tienden a ser más altos por hora que los aviones a hélice. |
|
Bajo este escenario, las rutas que se escogieron están en un rango entre 400 y 800 Km. En todos los países escogidos se buscó establecer una base principal en un aeropuerto internacional con excelente localización para el circuito que se iba a realizar, que tuviera un número relativamente bajo de operaciones aéreas en el país, pero que tuviera acceso a tecnologías e infraestructura para el mantenimiento de aeronaves. Por otro lado, las rutas deberían también terminar en un aeropuerto más pequeño pero lo suficientemente cercano para realizar vuelos cortos con el aeropuerto principal.
Otro aspecto que se consideró debido a la facilidad de la utilización de los aviones de Embraer, fue que tocaba dirigirse hacia lugares de difícil acceso, bajas rutas aéreas y precarias carreteras, pero que tuvieran dinámicos desarrollos económicos que estuvieran jalonando el interés de múltiples actores para realizar presencia y actividades en esa región.
Dado lo anterior se tuvo en cuenta la eficiencia del combustible, la cual es menor en viajes cortos con respecto a los viajes largos debido a que tanto el aterrizaje como el despegue utilizan más cantidad de combustible que volar. Por lo tanto, los viajes cortos usan considerablemente más millas por galón por pasajero que los viajes un poco más largos. |
La velocidad crucero de los aviones ERJ 145 es de 700 Km/h, que sumado a lo anterior lo convierten en una opción apetecida para empresas con bajos recursos de capital y que intenta flexibilizar la mayor cantidad de costos posibles.
Cabe aclarar que, en los últimos años, de acuerdo a las dinámicas de la industria, en especial la entrada de la aerolínea regional de Avianca y Servicios Asociados Nacionales de Transporte Aéreo (Santa), el Vicepresidente de operaciones Pablo Zuluaga ha sido muy insistente en cambiar o terminar la negociación con Embraer para dar paso a una negociación con ATR o Beechcfraft que tienen aviones con turbo hélice lo que ajustaría la dinámica de las rutas y algunos costos asociados. Sin embargo, esto no ha cogido mucha fuerza debido a que se cambiaría el esquema del negocio por una parte y por otra parte el historial de incidentes del ERJ-145 es impecable, situación que no es igual para las otras marcas dentro de los segmentos de los 50-100 pasajeros.