En 20 años de trayectoria nos hemos caracterizado por nuestra puntualidad.
Pregúntale a nuestros agentes por las ofertas vigentes este mes, te sorprenderás.
Tomamos las mejores rutas para poder llevarte a tiempo a tu destino y que puedas disfrutar tu viaje.
Activa las alertas para recibir todas las novedades y promociones personalizadas.
La mejor aerolínea en términos de calidad/precio. Recomendada.
Cliente V.I.P.
Una aerolínea única. El servicio es muy bueno, personalizado y rápido.
Cliente frecuente
Llevo mucho tiempo usando vAv y nunca me han decepcionado.
Cliente desde 2005
He volado dos veces con vAv y el servicio que he recibido no tiene precedentes. Gracias.
Cliente nuevo
AerovAv tiene un modelo de negocio disruptivo para el mercado Latinoamericano:
1. Afíliese: El modelo de AerovAv parte de la posibilidad de afiliarse por una cuota mensual con el fin de poder disfrutar de una serie de beneficios particulares para su empresa:
2. Reserve: a través de la línea telefónica haga la reserva de sus vuelos o prográmelos con el apoyo del KAM para garantizar que todo se coordina en su agenda.
3. Vuele: El día del vuelo, llegue sin complicaciones y sin filas al aeropuerto para minimizar el tiempo de espera
Para volar como persona natural:
1. Afíliese como persona natural:
2. Reserve: a través de la línea telefónica o con uno de las agencias autorizadas. (no se encuentra el servicio directamente en la página web debe hacerse telefónicamente)
3. Vuele: El día del vuelo, llegue sin complicaciones y sin filas al aeropuerto para minimizar el tiempo de espera
Empresa | Tipo de alianza | Página web |
Embraer | Accionista y proveedor de aeronaves | |
Lider |
Mantenimiento de aeronaves | |
Terpel | Proveedor de combustibles |
https://www.terpel.com |
Aviatur | Venta de Tiquetes |
https://www.aviatur.com/ |
KAYAK | Venta de Tiquetes |
https://www.kayak.com/ |
AEROX |
Servicios de Catering | |
MOVICH BURO 26 | Hospedaje |
|
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se unió a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio, para sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir la contaminación y fomentar prácticas más responsables con nuestro entorno.
Según la agremiación, desde el 2010 se vienen tomado medidas significativas para reducir el impacto ambiental de las operaciones aéreas.
En ese año, se trazaron tres objetivos para mitigar el impacto ambiental de las operaciones: incrementar 1,5 por ciento anual la eficiencia en el uso de combustible entre 2010 y 2020; detener el crecimiento neto de emisiones de CO2 a partir de 2020 y reducir un 50 por ciento las emisiones netas de CO2 para 2050, en comparación con los niveles de 2005. Para ello, el sector se fundamenta en cuatro pilares: innovación tecnológica; mejoras operacionales; mejoras a la infraestructura y medidas económicas y de mercado.
Resultados obtenidos
De acuerdo con ALTA, las aerolíneas miembros han aumentado en promedio 3,5 por ciento anual la eficiencia de combustible -superior al objetivo de 1,5% trazado en 2010- y han evitado emitir un millón de toneladas de CO2 en los últimos 7 años, gracias a que han renovado más del 50 por ciento de su flota durante la última década, reduciendo con ello un 35 por ciento la edad promedio de la flota que se calcula es hoy de 8,5 años en promedio.
Juan Sarmiento, gerente de Medioambiente y Datos Económicos de ALTA, explica que las compañías vienen realizando mejoras operacionales importantes para reducir sus emisiones, tales como carreteo con un solo motor (permite ahorrar combustible durante el tiempo en tierra, sobre todo en aeropuertos congestionados) y aterrizajes sin reversores (que ahorra combustible y reduce la exigencia de los motores en la fase de aterrizaje), entre otros.
También han adoptado el despegue y aterrizaje con flaps (faldones de las alas) reducido, alcanzando una menor resistencia al aire y, por consiguiente, un menor consumo de combustible, y reducción de potencia de despegue a una altitud menor a los 1.500 pies (que permite un ahorro de combustible de aproximadamente 3 por ciento).
Además, en conjunto con las autoridades de aviación civil y organizaciones de la industria, las compañías han desarrollado procedimientos de navegación basada en el desempeño, en varios países de la región, lo que permite volar trayectorias más directas, optimizar las operaciones de llegada, aproximación y salida de las aeronaves, reducir el consumo de combustible y las emisiones.
Tomado de ELTIEMPO.com
Luciana Da Silva ha pasado toda su vida en aviones. Su familia, en especial su padre, debía desplazarse continuamente alrededor de toda Suramérica y en algunas ocasiones a otras latitudes. Luciana recibió toda su formación académica en los diversos lugares donde estuvo lo cual le hizo tener mucha diversidad cultural y apego a las costumbres e historias que sus compañeros alcanzaban a contarle antes de su siguiente vuelo.
Su padre, Geraldo Da Silva, graduado de la Universidade Federal do Rio de Janeiro forjó su carrera a pulso y con pleno convencimiento de que estudiar era la opción más importante para forjarse un mejor futuro. Además, el fútbol, la otra opción que conoció, siempre le fue esquiva. A sus 65 años de edad, Geraldo es dueño del Holding 3gCapital, el cual es uno de los controladores de ABinBev y adquirió Burger King el año pasado. Geraldo tiene una fortuna estimada de US$9.600 millones, siendo uno de los hombres más ricos de Brasil. Pero él es un dato curioso en esta historia.
En el año de 1998, Luciana estaba obteniendo su título profesional en Administración de Empresas de una universidad americana. Junto con su hermana, Vera tenían toda la intención de crear un nuevo negocio. Una tarde estaban en Miami Geraldo, Luciana y Vera en la celebración de las fiestas Juninas en el consulado de Brasil, junto con varios empresarios brasileños y sus familias. Dentro de los asistentes se encontraban un ejecutivo retirado de Varig y otro ejecutivo de Embraer. Como fruto de la charla con estos dos empresarios, y con el apoyo de su padre, las hermanas Da Silva se decidieron a comenzar con un emprendimiento. En ese momento nació lo que más tarde se conocería como vAv Air Boutique Aérea.
Juntando sus experiencias sobre viajes, ambas hermanas pensaron que, los aviones no sólo eran un medio de transporte, sino que hacían parte de una experiencia completa de viaje, que tenía diferentes exigencias según los deseos de cada cliente. En este sentido, eran parte de algo mucho más grande, no sólo eran un elemento vital para los viajes, sino que debían intervenir en toda la experiencia global para conseguir mantenerse en el mercado. Con estas ideas en mente y considerando lo que las enamoraba de volar: la sensación de ver el planeta desde el cielo, incluso al interior de las aeronaves, comprender las expectativas, sueños, anhelos y esperanzas de los pasajeros; la gentileza, amabilidad o arrogancia de los tripulantes… Un variopinto que para los presentes no era tan obvio, y que llamó mucho la atención del ejecutivo de Varig, Daniel Fuchs.
Para Daniel, era importante que las aerolíneas se conectaran más con su cliente, que no vendieran solamente una silla, sino que tuvieran un servicio alrededor y que pudiera conectar diversos saberes y culturas simultáneamente. Crear una aerolínea con estas características no era una cuestión fácil para cualquier persona, pero no fue un problema para Daniel quien se imaginó todo el esquema de negocio enseguida.
La charla entre los tres se tornaba interesante, y fueron definiendo qué debería tener una aerolínea como la que se estaban imaginando. Claramente debería ser regional, pero no solamente para interconectar con el HUB más cercano, sino que pudiera interconectar entre sí poblaciones de una misma región, economías y conocimientos. Ahí se dieron cuenta que en Suramérica podrían tener presencia debido a la variedad de culturas que subsisten dentro de cada uno de los países, ofreciendo características únicas que también permitirían personalizar la aerolínea. Fuchs se convertiría en su presidente y las hermanas en las accionistas mayoritarias y con mayoría absoluta en la junta directiva de la compañía.
En el año 2010, Luciana asumió la dirección de la empresa, y desde entonces ha seguido liderando el destino de la compañía, trasmitiendo a todos sus empleados y clientes su más firme convicción como empresaria: "Conectamos a las personas con sus sueños, y participamos en el proceso de conseguir que esos sueños se conviertan en realidad".